● ● ●

Novedades

Imagen
Ganate la Vida S.A. – Alamesa (2024)
Apoyo mensual a un restaurante gestionado por personas con neurodiversidad.

🌱 Innovación con inclusión: apoyamos el emprendimiento de personas neurodiversas

En 2024, desde la Fundación Banco Ciudad nos sumamos con orgullo al proyecto Alamesa, una propuesta gastronómica única que une emprendedurismo, inclusión y compromiso social.

Alamesa es un restaurante ubicado en Maure 1643, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no solo ofrece una excelente experiencia culinaria, sino que está gestionado en gran parte por personas con neurodiversidad. Allí, quienes integran el equipo trabajan con profesionalismo, calidez y pasión, utilizando técnicas y procesos especialmente desarrollados para fomentar la autonomía, la inclusión laboral y la creatividad.

Desde la Fundación, acompañamos este proyecto con un apoyo mensual, que permite fortalecer su infraestructura, sumar herramientas y ampliar su alcance. Nuestro objetivo es claro: apoyar iniciativas que transforman realidades desde la innovación con propósito.

🤝 Creemos en un desarrollo que incluya a todas las personas

En COELSA, entendemos que el desarrollo sostenible es aquel que abre oportunidades reales para todos y todas. Por eso, elegimos respaldar espacios como Alamesa, donde la inclusión no es una consigna, sino una práctica cotidiana, que genera empleo, confianza y comunidad.

Este proyecto demuestra que la diversidad es una fortaleza, y que cuando se combina con el trabajo en equipo y la creatividad, los resultados son extraordinarios.

📍 ¿Querés conocer Alamesa?

📍 Dirección: Maure 1643, C1426, CABA

🌐 Web: https://alamesaresto.com/


Imagen Imagen Imagen
Imagen
Hospital Durand y Pirovano – Donación de equipos médicos (2025)
Donación de histeroscopios para mejorar la atención ginecológica ambulatoria.

🌱 Tecnología para la salud: mejoramos el acceso a diagnósticos oportunos

En 2025, desde la Fundación Banco Ciudad realizamos la donación de histeroscopios al Hospital Durand y al Hospital Pirovano, con el objetivo de fortalecer la atención ginecológica ambulatoria y mejorar el acceso a diagnósticos precisos para cientos de mujeres.

El uso de estos equipos permite detectar patologías ginecológicas en etapas tempranas, contribuyendo a tratamientos más eficaces, con menor nivel de invasividad y mejores resultados clínicos.

Esta acción se enmarca en nuestro compromiso por acercar tecnología médica a los hospitales públicos, reduciendo brechas en el acceso a la salud y promoviendo la equidad en la atención.

🔬 Diagnóstico temprano, atención de calidad

Los histeroscopios son herramientas fundamentales en ginecología. Facilitan el estudio del útero mediante un procedimiento ambulatorio, evitando cirugías innecesarias, reduciendo listas de espera y mejorando la experiencia de las pacientes.

Desde la Fundación, apostamos a la innovación con impacto, convencidos de que cada aporte tecnológico es una inversión en salud, dignidad y bienestar para miles de personas.


Imagen Imagen
Imagen
Mujeres Tejedoras (2025)
Donación de lana para la confección de prendas destinadas a niños de escuelas rurales.

Tejiendo abrigo y solidaridad: apoyamos a mujeres que ayudan

En 2025, desde la Fundación Banco Ciudad acompañamos a Mujeres Tejedoras, una iniciativa que promueve la producción sustentable y comunitaria de prendas de abrigo para niñas y niños que asisten a escuelas rurales.

ElA través de la donación de lana, fortalecemos esta red de mujeres que combinan oficio, compromiso social y conciencia solidaria, poniendo su tiempo y habilidades al servicio de una causa transformadora.

✨ Producción colaborativa con impacto social

Mujeres Tejedoras es un ejemplo de cómo la economía social puede generar un impacto positivo: no solo brinda abrigo a quienes más lo necesitan, sino que también reactiva saberes tradicionales, promueve el trabajo en red y genera sentido de comunidad.

Desde la Fundación, acompañamos este tipo de propuestas que integran producción sustentable, inclusión y desarrollo humano, impulsando el crecimiento de iniciativas donde lo social y lo productivo van de la mano.


Imagen
Imagen
Fundación Esteban Bullrich – Concurso de Innovación para la ELA
Innovación tecnológica, investigación médica y mejora de calidad de vida.

Innovar para acompañar: apoyamos soluciones para mejorar la calidad de vida de personas con ELA

En la Fundación Banco Ciudad creemos que la innovación tiene su mayor sentido cuando se pone al servicio de quienes más lo necesitan. Por eso, en 2025 nos unimos a la Fundación Esteban Bullrich para impulsar el Concurso Público de Innovación para la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), un proyecto que busca transformar el presente de quienes atraviesan esta enfermedad.

Este concurso convoca a desarrolladores, investigadores y equipos de todo el país a diseñar soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de personas con ELA o condiciones similares, con foco en la autonomía, el bienestar cotidiano y el acompañamiento a sus familias.

Innovación con propósito: El concurso promueve la identificación y el desarrollo de herramientas concretas, equipos y dispositivos de apoyo pensados desde la empatía y la funcionalidad. Además, se ofrece financiamiento y acompañamiento técnico para llevar adelante los proyectos seleccionados, asegurando su implementación real en la vida de los pacientes.

Impulsar capacidades locales, compartir soluciones: Uno de los pilares de esta iniciativa es potenciar el talento argentino en materia de innovación social. Por eso, el programa también busca difundir y dar visibilidad a desarrollos nacionales, fomentando una red de intercambio entre quienes diseñan, producen y aplican soluciones desde una perspectiva solidaria y transformadora.

🤝 Un trabajo conjunto por un futuro más justo

Desde la Fundación, nos enorgullece apoyar esta alianza que pone el foco en la investigación aplicada, la dignidad de las personas y el acceso equitativo a herramientas de cuidado. Este proyecto se alinea con nuestra visión de desarrollo sustentable, donde la tecnología y la empatía caminan juntas.


Imagen Imagen Imagen
Imagen
Fundación Mediapila – Mujeres Programando Futuro
Inclusión laboral, formación técnica y empoderamiento económico.

Mujeres que programan futuro: apoyamos la inclusión laboral con perspectiva de género

Desde la Fundación Banco Ciudad creemos que el acceso a la formación profesional y al empleo es una herramienta poderosa para construir un futuro con más igualdad. Por eso, en 2025 acompañamos a Fundación Mediapila a través de la financiación de dos becas completas para su programa “Mujeres Programando Futuro”.

Esta iniciativa está destinada a mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica, y les brinda un ciclo cuatrimestral de capacitación técnica, acompañamiento integral y seguimiento personalizado, con el objetivo de promover su inserción laboral en el mundo digital y tecnológico.

Formación con impacto: Mediapila trabaja desde hace años con enfoque de género, impulsando proyectos que reducen brechas, generan autonomía económica y promueven la inclusión. A través de esta alianza, fortalecemos esa misión y ampliamos el impacto social del trabajo colaborativo entre organizaciones.

Más que capacitación, una red de apoyo: Uno de los pilares de esta iniciativa es potenciar el talento argentino en materia de innovación social. Por eso, el programa también busca difundir y dar visibilidad a desarrollos nacionales, fomentando una red de intercambio entre quienes diseñan, producen y aplican soluciones desde una perspectiva solidaria y transformadora.

🚀 Construyendo oportunidades reales

Contribuir al desarrollo de trayectorias laborales sostenibles para mujeres en contextos desfavorables es parte de nuestro compromiso con un modelo de crecimiento más inclusivo y con perspectiva social. Creemos en la formación como motor de transformación individual y colectiva.


Imagen Imagen Imagen
Imagen
Moksha Textiles – Yoga en la cárcel
Sustentabilidad, reinserción social, economía circular y empoderamiento post penitenciario.

Red de transformación: apoyamos la inclusión y la producción sustentable desde el encierro

Desde la Fundación Banco Ciudad creemos que toda persona merece segundas oportunidades y que la inclusión social también se construye desde espacios no convencionales. Por eso, en 2025 acompañamos a Moksha Textiles, un proyecto social y ambiental que promueve la reinserción laboral y la producción sustentable en contextos de encierro, a través de la costura y el yoga.

El proyecto nació en el Penal de San Martín, donde se dicta un profesorado de yoga y surgió la necesidad de confeccionar bolsters —almohadones especiales para la práctica—. A partir de esa demanda, se creó un taller de costura en la Unidad 47, hoy conformado por seis mujeres privadas de su libertad, quienes llevan adelante una producción sustentable de productos textiles como zafus, matbags y remeras.

Sustentabilidad con impacto humano: La donación de una máquina overlock industrial por parte de la Fundación Banco Ciudad permitirá ampliar la capacidad productiva del taller, mejorar la calidad de los productos y, sobre todo, seguir generando herramientas reales de autonomía económica y empoderamiento.

Una red que se expande más allá del encierro: El impacto del proyecto trasciende las paredes del penal. Una de las mujeres que participó del taller, ya en libertad, continúa su emprendimiento desde su casa, y forma parte de Moksha Textiles en libertad, ampliando esta red de transformación con enfoque de economía circular, inclusión social y desarrollo personal.

🤝 Creemos en las segundas oportunidades

Esta alianza refuerza nuestro compromiso con iniciativas que no solo promueven la producción sustentable, sino que también transforman vidas, generan redes de contención y acompañan procesos de reinserción social con dignidad.


Imagen Imagen Imagen

● ● ●

Scroll al inicio