

● ● ●
Novedades

Un club con historia: cultura y recreación para todas las edades
En julio de 2025 acompañamos al Club Social, Cultural y Deportivo Mariano Acosta con la donación de mesas y sillas para acondicionar un espacio de uso múltiple.
El club impulsa actividades recreativas y culturales para todas las edades: juegos de mesa para niños, campeonatos de truco para adultos, escuelita de fútbol y festivales familiares. El nuevo equipamiento permitirá mejorar las condiciones para que la comunidad disfrute de encuentros culturales y lúdicos en un ambiente más cómodo y acogedor.
🎭⚽ La cultura que une
La cultura es un puente entre generaciones y un motor de integración. Desde la Fundación, seguiremos apoyando espacios comunitarios que promueven la recreación, la identidad y el encuentro.

Cultura solidaria: celebramos 150 años del Hospital de Niños en el Teatro Colón
En la Fundación Banco Ciudad creemos en el valor de la cultura como herramienta de encuentro, celebración y solidaridad. Por eso, en junio de 2025, participamos de una acción especial en el marco del 150° aniversario del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
A través de la compra de entradas para el evento conmemorativo en el Teatro Colón, hicimos posible que integrantes de la comunidad de Haciendo Ruido, grupo de pacientes y familias vinculadas al hospital pudieran disfrutar de una noche única de música y emoción en uno de los escenarios más emblemáticos de la Ciudad.
Un homenaje con propósito
Este evento no solo celebró la trayectoria de una institución fundamental para la salud infantil, sino que también promovió la inclusión y el acceso a la cultura de quienes más lo necesitan.
Desde la Fundación, seguiremos acompañando iniciativas que, como esta, conjugan el arte, la solidaridad y la participación comunitaria, generando momentos significativos para quienes atraviesan situaciones de salud complejas.

Una experiencia musical única: acercamos a niños y adolescentes al mundo de la orquesta
En la Fundación Banco Ciudad creemos que el acceso temprano a experiencias culturales y educativas de calidad es clave para el desarrollo integral. En junio de 2025, acompañamos a C.A.S.A para que niños y adolescentes que participan en su orquesta pudieran vivir una experiencia inolvidable: asistir al ensayo general de la Filarmónica en el Teatro Colón.
Nuestra colaboración permitió cubrir los viáticos para que todos pudieran participar. Para muchos, fue su primer encuentro con una orquesta profesional y con una de las salas más emblemáticas del país. Una vivencia que despertó asombro, entusiasmo y nuevas aspiraciones.
La música como puerta al descubrimiento
Creemos que la música puede abrir mundos. Escuchar una orquesta en vivo, ver a cada músico en acción y sentir la energía de una gran sala como el Teatro Colón, es una experiencia transformadora que inspira a seguir aprendiendo, creando y soñando.
Desde la Fundación, seguiremos generando oportunidades para que niños y adolescentes accedan a espacios culturales que enriquezcan sus trayectorias y potencien sus talentos.





Música para crecer: apoyamos vocaciones y trayectorias artísticas desde la inclusión
Desde la Fundación Banco Ciudad, creemos que la cultura es una herramienta poderosa para la inclusión, el desarrollo personal y la construcción de comunidad. Por eso, en 2025 acompañamos a la Asociación Civil Centro Artístico Solidario Argentino (C.A.S.A.), una organización que impulsa la formación musical de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
A través de su programa de formación orquestal, C.A.S.A. ofrece clases gratuitas, préstamo de instrumentos y materiales de estudio a jóvenes con talento y vocación musical. La iniciativa no solo promueve el acceso a una educación artística de calidad, sino que también genera un espacio de pertenencia, disciplina y expresión, que potencia las trayectorias personales y educativas de sus estudiantes.
Educación artística como derecho
La música abre puertas. Mejora la concentración, fortalece la autoestima y promueve valores como el trabajo en equipo y la perseverancia. En contextos de desigualdad, estos espacios marcan una diferencia real. Por eso, desde la Fundación colaboramos con la entrega de instrumentos, materiales y recursos necesarios para que más chicos y chicas puedan formarse y crecer.
🤝 Inclusión que suena fuerte
Este apoyo se enmarca en nuestro compromiso con una cultura accesible, plural e inclusiva. Creemos que todos los niños y niñas deben tener la posibilidad de descubrir sus talentos y desarrollarlos en condiciones equitativas. Acompañar a C.A.S.A. es también una forma de apostar por un futuro donde la cultura llegue a cada rincón y a cada historia.






🎭 Arte y comunidad: creamos espacios para el desarrollo integral de adultos
Desde la Fundación Banco Ciudad, creemos que la expresión artística no solo es una forma de crear, sino también una herramienta poderosa para fortalecer la inclusión, el bienestar emocional y el desarrollo integral. En este marco, durante 2025 acompañamos a la asociación Haciendo Ruido, ubicada en el barrio de Barracas, en la realización del Taller de Arte para Adultos.
Este espacio recreativo y terapéutico está destinado a personas adultas de la comunidad, con el objetivo de que puedan explorar y desarrollar habilidades artísticas, mejorar su salud emocional y física, y fortalecer tanto sus capacidades motrices como cognitivas.
🖌️ Un espacio de encuentro, expresión y crecimiento
Haciendo Ruido es una asociación que brinda atención espiritual, integral y social en el barrio de Barracas, promoviendo el desarrollo humano a través de iniciativas que impactan positivamente en la vida cotidiana de vecinos y vecinas.
El taller de arte se suma a esta propuesta, ofreciendo un lugar donde el arte es puente y herramienta: para la expresión, para la contención, y para el fortalecimiento de vínculos en la comunidad.
Desde la Fundación, acompañamos esta iniciativa convencidos de que la cultura también transforma y sana, y de que cada espacio de encuentro es una oportunidad para crecer.









● ● ●