● ● ●

Novedades

Imagen
Centro de Jubilados Los Galancitos – Donación de TV
Incorporación de un nuevo recurso para cine-debates, proyecciones educativas y actividades culturales.

Aprender y compartir: una ventana al conocimiento en “Los Galancitos”

En julio de 2025 acompañamos al Centro de Jubilados Los Galancitos con la donación de un televisor para ampliar las actividades culturales y educativas que realizan a diario.

El nuevo recurso permitirá organizar cine-debates, proyecciones educativas y espacios de reflexión que estimulan la participación activa de las personas mayores y fortalecen sus vínculos comunitarios.

📺 Educar es también integrar

Creemos que la educación no tiene edad y que siempre es posible seguir aprendiendo. Desde la Fundación, reafirmamos nuestro compromiso con proyectos que promuevan el pensamiento crítico y el acceso a nuevas experiencias en todas las etapas de la vida.


Imagen
Fundación Reciduca – Apoyo a programa educativo
Acompañamiento a dos jóvenes del programa que promueve la terminalidad escolar, la formación para el trabajo y el desarrollo personal.

Educación y oportunidades: acompañamos a jóvenes en su camino de crecimiento

En la Fundación Banco Ciudad creemos que la educación es la llave que abre nuevas oportunidades. Por eso, en julio de 2025 acompañamos a la Fundación Reciduca en su programa educativo que promueve la finalización de los estudios secundarios, la formación para el trabajo y el desarrollo personal.

El programa, con más de 20 años de trayectoria, acompaña a estudiantes de los dos últimos años de secundaria a través de tutorías grupales y un estímulo económico vinculado a su participación. Este año, nuestra colaboración permitió que dos jóvenes continúen sus estudios y participen activamente de las instancias de formación.

Apostar por el presente y el futuro

La educación no solo brinda conocimientos, sino que fortalece la confianza, la autonomía y la capacidad de proyectar un futuro mejor. Apoyar este tipo de programas es reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades.

En la Fundación, seguiremos impulsando alianzas con organizaciones que, como Reciduca, acompañan a jóvenes en su desarrollo académico y personal.


Imagen Imagen Imagen
Imagen
Piedra Libre – Donación de recursos para educación inclusiva
Entrega de juguetes didácticos, amoblamiento, elementos de psicomotricidad y colchonetas para un proyecto educativo inclusivo de primera infancia en Barracas.

Educación que incluye: fortalecemos el desarrollo integral en la primera infancia

En la Fundación Banco Ciudad creemos que todos los niños y niñas tienen derecho a una educación inclusiva y de calidad. En julio de 2025, acompañamos a Piedra Libre, una institución ubicada en Barracas que brinda atención integral a niños y niñas de 1 a 3 años, incluidos aquellos con necesidades específicas de desarrollo.

Con un equipo interdisciplinario que incluye docentes, psicopedagogas, psicóloga, fonoaudióloga y especialista en atención temprana, Piedra Libre promueve la creatividad, la autonomía y el bienestar desde la primera infancia. Este año, realizamos la donación de juguetes didácticos, bloques magnéticos, amoblamiento, elementos de psicomotricidad y colchonetas, recursos fundamentales para potenciar sus propuestas pedagógicas.

Un entorno que acompaña y estimula

Creemos que el aprendizaje comienza desde los primeros días de vida. Por eso apoyamos espacios que no solo educan, sino que también contienen, acompañan y estimulan el desarrollo integral de los más pequeños.

En la Fundación, seguiremos apoyando proyectos que, como Piedra Libre, promuevan oportunidades para que todos los niños y niñas puedan desplegar su máximo potencial.


Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen
Asoc. Conciencia – Programa “Uniendo Metas”
Generación de un espacio para que jóvenes de escuelas secundarias desarrollen liderazgo positivo y habilidades para el siglo XXI mediante la metodología de Modelos de Naciones Unidas.

Jóvenes líderes: impulsamos habilidades para transformar el futuro

En la Fundación Banco Ciudad creemos que acompañar el desarrollo de las y los jóvenes es invertir en el futuro de nuestras comunidades. Por eso, en junio del 2025 firmamos un convenio con Asociación Conciencia para llevar adelante el programa Uniendo Metas, una propuesta educativa que utiliza la metodología de los Modelos de Naciones Unidas para promover un liderazgo positivo y habilidades clave para el siglo XXI en estudiantes de escuelas secundarias.

Este programa brinda a los jóvenes la oportunidad de ejercitar la comunicación efectiva, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, debatiendo y buscando consensos sobre temas relevantes de la agenda mundial. A través de la técnica de representación y el juego de roles, aprenden a respetar y valorar diferentes perspectivas, practicando la empatía como base de la convivencia y la construcción de acuerdos.

Formar para liderar con valores

Creemos que un liderazgo transformador no solo requiere conocimientos, sino también actitudes y habilidades que fortalezcan el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones conjuntas. Uniendo Metas propone justamente eso: un espacio de aprendizaje activo, donde la diplomacia, la escucha y la creatividad se convierten en herramientas para transformar realidades.

Desde la Fundación, seguimos fortaleciendo alianzas con organizaciones que, como Asociación Conciencia, trabajan cada día para que más jóvenes se conviertan en agentes de cambio comprometidos con su entorno.


Imagen Imagen Imagen
Imagen
Ashoka – Programa Tribu 24
Educación no formal, liderazgo juvenil, formación de agentes de cambio.

Jóvenes que transforman: impulsamos redes de cambio social en todo el país

Desde la Fundación Banco Ciudad, creemos que las transformaciones más duraderas comienzan en lo local, con personas reales, comprometidas con su entorno. Por eso, en 2025 nos unimos a Ashoka para acompañar el desarrollo del programa Tribu 24, una iniciativa que potencia el liderazgo juvenil en todo el país.

El programa selecciona jóvenes referentes con vocación de cambio en cada provincia y les brinda un recorrido formativo de seis meses que incluye mentorías, encuentros temáticos y un evento presencial donde comparten aprendizajes, ideas y proyectos. Además, forman parte de una red nacional de agentes de cambio con acceso a oportunidades de formación, intercambio y desarrollo conjunto de iniciativas sociales.

Formar líderes, tejer redes

Tribu 24 no es solo un programa: es una red viva, en crecimiento, que fortalece la participación ciudadana juvenil. A través del trabajo colaborativo y el acompañamiento continuo, se generan entornos donde los jóvenes pueden llevar adelante propuestas concretas que impactan positivamente en sus comunidades.

Desde la Fundación Banco Ciudad apoyamos este proyecto porque creemos en el poder transformador de los jóvenes, en su creatividad y compromiso para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

🤝 Apostamos por la educación que transforma

Este acompañamiento se enmarca en nuestro compromiso con una educación integral, que no solo abarca lo académico, sino también el desarrollo personal, el sentido de comunidad y la capacidad de liderar procesos de cambio social. Porque educar también es brindar herramientas para imaginar y construir un futuro mejor.


Imagen
Asociación Cooperadora Escuela N° 22
Donación de mobiliario para mejorar la infraestructura de la Escuela Guillermo Rawson.

Educación con dignidad: mejoramos las condiciones escolares de más estudiantes

El entorno en el que se aprende también educa. Por eso, desde la Fundación Banco Ciudad acompañamos a la Asociación Cooperadora de la Escuela N.º 22 “Guillermo Rawson” con la donación de mobiliario para renovar y mejorar los espacios de aprendizaje de la institución.

Esta acción forma parte de nuestro compromiso con la educación pública, entendiendo que las condiciones materiales impactan directamente en la experiencia escolar de niños, niñas y adolescentes. Un aula equipada no solo brinda comodidad, también motiva, estimula y fortalece el vínculo con el aprendizaje.

🤝 Un puente entre el presente y las oportunidades

El acompañamiento a escuelas a través de mejoras en infraestructura básica es una de las líneas de trabajo de la Fundación, con foco en garantizar entornos educativos dignos y seguros.

Creemos que invertir en educación es también invertir en inclusión y en oportunidades. Y eso comienza muchas veces con gestos simples, pero profundamente transformadores, como ofrecer un banco, una mesa o un aula en condiciones.


Imagen Imagen
Imagen
Fundación Uniendo Caminos – Apoyo Escolar y Verano Intensivo
Acompañamos a adolescentes de Villa 21-24 en su preparación para exámenes, con apoyo académico intensivo durante febrero y marzo.

Verano con futuro: apoyo escolar intensivo para jóvenes en contextos vulnerables

El verano también puede ser una oportunidad para construir futuro. Por eso, desde la Fundación Banco Ciudad acompañamos a la Fundación Uniendo Caminos en la implementación del programa Apoyo Escolar y Verano Intensivo 2025, destinado a adolescentes de Villa 21-24 que se preparan para rendir exámenes en el inicio del ciclo lectivo.

Durante febrero y marzo, los jóvenes participaron de jornadas intensivas de estudio, con acompañamiento académico personalizado. El objetivo fue reforzar contenidos clave, mejorar sus posibilidades de promoción y brindar un espacio de confianza donde puedan desarrollar su potencial.

Esta propuesta no solo apunta a fortalecer los aprendizajes, sino también a sostener la motivación y la continuidad escolar en contextos donde muchas veces el acceso a apoyo educativo está limitado.

🤝 Un puente entre el presente y las oportunidades

Sabemos que la educación transforma realidades. Por eso, cada iniciativa que promueve la permanencia escolar y el fortalecimiento de trayectorias educativas merece ser acompañada.

Desde la Fundación, seguimos trabajando junto a organizaciones que generan impacto concreto, impulsando acciones que permiten que más chicos y chicas accedan a herramientas reales para proyectar un mejor futuro.


Imagen Imagen
Imagen
Fundación Uniendo Caminos
Donación para la refacción del salón donde chicos y chicas reciben apoyo escolar diario, acompañando un proyecto clave para mejorar su espacio de estudio.

Un lugar para aprender: apoyamos la refacción de espacios educativos que contienen y acompañan

Desde la Fundación Banco Ciudad, creemos que el acceso a un espacio adecuado para estudiar, aprender y crecer es clave para el desarrollo de niños y niñas. Por eso, en 2025 acompañamos a la Fundación Uniendo Caminos con una donación destinada a la refacción del salón donde chicos y chicas reciben apoyo escolar diario.

Este espacio no solo permite que los estudiantes puedan estudiar con mayor comodidad, sino que también fortalece el acompañamiento que la fundación brinda cada día, en un entorno que contiene, motiva y fomenta el desarrollo educativo.

Gracias a esta acción, seguimos contribuyendo a mejorar las condiciones de aprendizaje en contextos donde el apoyo escolar es una herramienta esencial para que muchos chicos y chicas continúen sus estudios y refuercen sus trayectorias.

🤝 Apoyamos el esfuerzo de quienes enseñan y sostienen

Sabemos que aprender requiere esfuerzo, pero también condiciones que lo hagan posible. Por eso, invertir en infraestructura educativa es también invertir en oportunidades. Este tipo de acciones forman parte de nuestro compromiso con la educación, el acompañamiento comunitario y la inclusión.

En la Fundación, continuamos impulsando alianzas con organizaciones sociales que trabajan todos los días para que ningún niño o niña quede atrás.


Imagen Imagen
Imagen
Escuela Integral N°21
Donación de gazebos para mejorar los espacios al aire libre de una escuela de educación especial ubicada en el sur de CABA.

Educación con inclusión: apoyamos espacios escolares para todos

Desde la Fundación Banco Ciudad seguimos impulsando acciones que mejoran las condiciones de aprendizaje en escuelas públicas, con foco en la inclusión y la equidad educativa. Por eso, en 2025 realizamos una donación de gazebos para la Escuela Integral N.º 21, una institución de educación especial ubicada en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estos gazebos permitirán ampliar y acondicionar los espacios al aire libre, ofreciendo lugares protegidos del sol o la lluvia donde estudiantes, docentes y acompañantes puedan realizar actividades recreativas, educativas y terapéuticas en mejores condiciones.

🌟 Acciones concretas que mejoran la experiencia escolar

La Escuela Integral N.º 21 acompaña a niños, niñas y adolescentes con discapacidad en su proceso educativo. Contar con espacios seguros y cómodos al aire libre favorece la inclusión, el bienestar y el desarrollo integral de cada estudiante.

Desde la Fundación, nos enorgullece ser parte de este proceso, fortaleciendo las condiciones materiales que hacen posible una educación más accesible para todos.




2024


Imagen
Educación Financiera y Emprendedurismo en Escuelas
Estudiantes de 10 colegios participaron en capacitaciones sobre finanzas y emprendimiento, presentando proyectos innovadores. Los ganadores recibieron becas de hasta $120.000.

Jóvenes emprendedores: acompañamos el futuro con educación financiera y becas

En 2024, desde la Fundación Banco Ciudad llevamos adelante un proyecto que nos llena de orgullo: promover la educación financiera y el espíritu emprendedor en jóvenes estudiantes.

A lo largo del año, trabajamos junto a 10 colegios de nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires, donde más de 300 estudiantes participaron de talleres y capacitaciones sobre temas clave para su futuro: cómo manejar sus finanzas personales, cómo planificar un emprendimiento, y cómo llevar sus ideas a la acción.

El proyecto tuvo un cierre emocionante: cada grupo de estudiantes presentó su propio proyecto emprendedor, pensado para resolver necesidades reales de su comunidad. Un jurado, formado por referentes de la Fundación y especialistas en educación, seleccionó los trabajos más destacados, que fueron premiados con becas de hasta $120.000 para acompañar el crecimiento académico de los ganadores.

Creemos en la educación como motor de oportunidades

En la Fundación, estamos convencidos de que la educación transforma vidas. Por eso, elegimos acompañar a los jóvenes no solo con herramientas y conocimientos, sino también con confianza y apoyo real, para que cada uno pueda imaginar y construir su propio camino.

Esta iniciativa es parte de nuestro compromiso con una educación más inclusiva, práctica y conectada con la realidad, que ayude a los chicos a prepararse para los desafíos del mundo actual.


Imagen Imagen Imagen Imagen

● ● ●

Scroll al inicio